Thursday, October 29, 2009

El jaropo


El baile nacional de Venezuela es el jaropo. Este baile es uno de pocos bailes folclóricos en Venezuela aunque la gente baile los bailes populares como el merengue y la salsa. Hay tres tipos del jaropo música: llanero, central y oriental. Todos incluye la arpa y las maracas pero llanero incluye el cuatro y la bandola llanera y central incluye la voz. Oriental incluye instrumentos como la guitarra, la mandolina y a veces el acordeón.


El jaropo, como la mayoría de bailes, baila por parejas. El baile parece como el vals y también tiene influencias europeo y africano. Primero, las parejas bailan como el vals en una posición en cual se agarran apretadamente. Luego, se volvieron hacia y hace pasos muy pequeños hacia adelante y hacia atrás. Al final las parejas se agarran otra vez y el hombre hace pasos pequeños mientras la mujer hace pasos más grande.

Wednesday, October 28, 2009

La bomba del chota


La bomba del chota es un baile que origine en el Valle del Chota, Ecuador por los esclavos durante de la periodo colonial del país. Los esclavos trajeron esta forma de música en cual la gente baila en parejas cuando los baterías tocan. La melodía de la música es una mezcla de español, mestizo e indígena influencias. El tempo es moderado a rápido y la destacado instrumente es la guitarra y luego el bombo, los güiros y los bongos.


Las mujeres llevan faldas largas y hace movimientos con sus caderas. Es interesante que en muchos bailes las mujeres baila con una botella de cristal sobre las cabezas. (No creo que poder andar con una botella sobre la cabeza y mucho menos bailar).


La bomba es comúnmente conocida por la versión que origine en Puerto Rico por los esclavos africanos que trabaja en las plantaciones de azúcar. Esta bomba es muy diferente de la bomba del chota. La versión encontró en Ecuador es diferente en que la música incluye más instrumentos particularmente la guitarra. La versión de Puerto Rico los bombo están más destacado y no hay una guitarra.


Este un video de la bomba del chota y una mujer baila con una botella sobre la cabeza. http://www.youtube.com/watch?v=6hKQr2gBIcw&feature=related




La llamerada


Hay muchos bailes folclóricos en Latinoamérica particularmente los países andinos. En Bolivia el carnaval del Oruro es muy importante e incluye más de seis u ocho bailes diferentes. Además de la morenada, la llamerada es un baile popular.

La llamerada origina con la Aymara y el nombre original era “karuwani.” Algunas personas creen que los orígenes datan de los Incas porque la manada de llamas era muy importante en todas las culturas andinas.

En esta danza hombres y mujeres participa igualmente. Los trajes son mezclas las ropas pre-colombianas y las ropas actuales. Los sombreros son hecho de lana y parecen como los del las autoridades aymaranes. Las bailarinas llevan una korawa cual es como una tirachinas. Muchos de los pasos de baile incluye el movimiento de la korawa en un geste donde fingen arrear las llamas o tira piedras. La llama era un animal al centro de la cultura y por lo tanto este proceso era muy importante. Este baile representa la conexión entre la gente y la llama.

La morenada


La morenada es un baile tradicional muy importante en la cultura de Bolivia y Perú también. En el carnaval del Oruro hay muchas bailarinas que bailan esta danza y otros. Los trajes son fuertes y complicados. Las mujeres llevan vestidos cortos y botas altas. También llevan sombreros con plumas. Otras personas llevan trajes de colores muy vivos y muy grandes. Estos trajes incluyen máscaras y plumas.

Las origines están debatible pero la mayoría de la gente cree que el sufrimiento del los esclavos africanos inspiraba la danza. Las máscaras que los bailarinas llevan representar los esclavos con lenguas sacados del agotamiento del trabajo en las minas del Potosí. Otra teoría relaciona a los afro-bolivianos viviendo en los viñedos y vino. La última teoría es que la danza creó por la Aymara un grupo étnico del Antiplano región. Hay murales de cientos años pasado que sugiere esto es verdad.


Sunday, September 27, 2009

La Cueca



Hay muchos bailes tradicionales en todo Latinoamérica generalmente en el paisaje. Mientras hay bailes que tienen más popularidad que otros, las tradiciones viva en bailes folkóricos. En Chile el baile nacional es la cueca. No es seguro la origina del este baile pero lo parece tener las raíces africanas y españoles (clomo la mayoría de los bailes latinoamericanos). En Perú el zamacueca (o más moderno, el marinera), fue apodado "la chilena" porque los semejanzas.

Como la cumba, la cueca es un baile de noviazgo. Los bailarines recrean la relación de un gallo y una gallina. El hombre es agresivo y entusiástico, pero la mujer es más tímido y recatado.

Las mujeres de Chile utilizaban la cueca como una forma de protesta cuando sus esposas y hijos desaparecieron bajo el gobierno de Pinochet. Estas mujeres bailaban solo con las fotos de amados fijados a sus ropas. Sting grababan una canción sobre esto llamado: Ellas Danzan Solas, puedes verlo a YouTube, yo recomiendo mucho!


http://www.youtube.com/watch?v=sPlpVCLESwY (la canción en español- no video)


http://www.spiritseasons.com/client20/graphics/lacuecasola.jpg



La Cumbia


La cumbia es un baile que originó a la costa de Columbia. Cuando los dueños de los esclavos permitían una fiesta los esclavos bailaban la cumbia. Las raíces de este baile son de cumbé, un baile de Guinea. Los bailarines mezclaban los elementos africanos, amerindianos, y españoles a crear una forma nueve de baile.


Al principio de la cumbia fue una ritual de noviazgo. Las mujeres llevaban la ropa blanca. En el baile, ellas arrogaban una vela, agitaban las faldas a los hombres. Los hombres llegaban pañuelos rojos. Generalmente, las clases inferiores disfrutaban esta ritual.


Hoy las personas en todo latinoamérica disfrutan la cumbia. Las costumbres son más vivas y coloradas. Muchas países han hecho variaciones de la cumbia. Parece que en Columbia y Panamá el estilo es más tradicional y el folklore es más importante. En Perú "chicha" ha convertido a una categoría dentro la cumbia. México tiene una gran historia como Columbia y Panama y la cumbia es muy popular. En Argentina la cumbia es menos popular enla clase superior.


http://www.absolut-colombia.com/wp-content/uploads/2009/06/cumbia.gif




El Tango

Como la milonga, el tango creó en los calles de la Argentina y Uruguay por los clases inferiores y convirtió en una sensación por todo el mundo. Los raíces comenzó en España donde el baile que fue originalmente bailado por una mujer solitaria. Los colonos lo trajeron a Latinoamérica donde las influencias del candomble y otros ayudaban formar el tango que es popular hoy.


Hay muchos estilos del tango que incluir argentino, uruguayo, francés, internacional y muchos otros. Aunque los estilos son diferentes, los movimientos y lo básico son iguales. La conexión entre los bailarines y la música es muy importante. Las secciones de la canción deben caber con los movimientos.


El tango es muy famoso por la pasión de los participantes. Hay muchas películas que tienen el tango. Las adaptaciones del tango son muy diversas. Por ejemplo me encanta el baile en la película Chicago llamado "Cell Block Tango," la interpretacion del tango es muy interesante. También me gusta el tango en Take the Lead. Puedes verlo al YouTube:



http://nancyarbolito.com/uilayer/esp/pinturas/tan_arrabalero.htm